martes, 7 de septiembre de 2010

¿Por qué desaparecen las civilizaciones?

Antes que la nuestra, el mundo vio nacer numerosas civilizaciones que, pese a su fortaleza,terminaron desapareciendo. De los mayas, los babilónicos, los egipcios, los romanos y los vikingos hoy no quedan más que recuerdos. ¿Por qué se desintegraron aquellas culturas? Averiguar la respuesta podría evitar que nosotros sigamos el mismo camino.


¿Por qué desaparecen
las Civilizaciones?

Misterios del pasado
FUENTE: Revista MAS ALLA Nº 253 (visita www.masalladelaciencia.es).


Imagen IPB



En 1839, el rico abogado y arqueólogo aficionado estadounidense John Stephens y elarquitecto, dibujante y fotógrafo británico Frederíck Catherwood descubrieron en las selvas de Cenlroamcrica lo que parecían ser las ruinas de una antigua civilización. Y eso eran. Durante siglos, los árboles habían ocultado los restos de la cultura precolombina más avanzada: la maya. Desde ese mismo instante las preguntas se agolparon en la mente de cientos de investigadores de lodo el mundo. ¿Qué había sucedido con los habitantes de aquellas extraordinarias ciudadesahora desiertas? ¿Cómo pudo desmoronarse una civilización que poseía asombrosos conocimientos matemáticos, astronómicos y médicos, así como una lengua y un sistema de escritura propios? Para Jared Diamond, profesor de Geografía de la Universidad de California (EE.UU.), lo que sucedió fue que aquella sociedad, simplemente, colapso. Un hecho que describe en su libro -titulado, precisamente, Colapso- como "un drástico descenso del tamaño de la población humana y/o la complejidad política, económica y social a lo largo de un territorio considerable y durante un período de tiempoprolongado". La pregunta es: ¿qué provocó ese colapso en las civilizaciones pasadas? Y otra aún más interesante: ¿podría un destino semejante cernirse sobre nuestra sociedad, dejando como únicos testigos de nuestro paso por la Tierra las ruinas de los rascacielos de Nueva York o de la Torre Eiffel? Durante mucho tiempo se ha sospechado que la desaparición repentina de algunas civilizaciones se debió a desastres ecológicos muy virulentos, como erupciones volcánicas, sequías profundas y prolongadas, inundaciones devastadoras... Sin embargo, aunque hayan sido un factor determinante en ciertos casos, este tipo de fenómenos no justiñca todos los "colapsos" que se han producido. Por eso, tras estudiar diversos modelos reales del pasado, se ha llegado a catalogar cinco factores principales que llevan al desastre total, cuyo orden no presupone una importancia especial sobre el resto y que pueden combinarse entre sí.

Imagen IPB

Imagen IPB



• EL FUTURO, EN NUESTRAS MANOS:

Decálogo para sobrevivir al colapso 



Los expertos han elaborado un listado de los problemas a los que la humanidad deberá enfrentarse en el futuro para evitar su propia desaparición. Son los siguientes:


1. Revertir el actual ritmo destructor de entornos tan imprescindibles como losbosques, los humedales, los arrecifes de coral o el lecho marino.
2. Proteger de la sobreexplotación las fuentes de alimento mundiales. La mayor parte de los bancos de pescado y marisco ya están desapareciendo como consecuencia de la pesca intensiva.
3. Preservar la fauna del planeta; de lo contrario, buena parte de ella se habrá extinguido en el próximo medio siglo.
4. Detener el proceso de erosión que reduce los terrenos de cultivo.
5. Buscar alternativas al petróleo y al gas, cada vez más escasos y de peor calidad.
6. No abusar de los acuíferos y reservas de agua dulce.
7. Elaborar políticas efectivas para limpiar la atmósfera.
8. Luchar contra las especies animales y vegetales foráneas que aniquilan a las autóctonas, como el mejillón cebra.
9. Disminuir la emisión de gases destructores de la capa de ozono.
10. Lograr un equilibrio en el crecimiento demográfico de la población mundial.


Imagen IPB



• DAÑAR EL ENTORNO: EL CASO DE PASCUA



El primero de ellos se refiere al daño que los propios habitantes ocasionan a su entorno, consciente o inconcientemente. Si es prolongado, puede provocar una situación de deterioro irreversible, de tal forma que el único final posible es la desaparición de la comunidadhumana. La civilización que mejor describe este primer factor es la que habitó la isla de Pascua entre los años 900 y 1850. Pascua, que pasa por ser el pedazo de tierra habitable más remoto del mundo, se encuentra a 3.700 km al este de la costa de Chile. Fue descubierta el 5 de abril de 1722 por el explorador holandés Jacob Roggeveen, y desde ese instante afloraron los misterios del lugar a través de sus imponentes moais. La mayoría de esas efigies de piedra alcanzan los 5 m de altura (hay una de 21 m) y pesan entre 10 y 270 toneladas. Cuando Roggeveen desembarcó en Pascua, sobrevivían unos pocos miles depersonas. Insuficientes para tallar, pulir, transportar y levantar los 393 moais diseminados por la isla. ¿Qué había sucedido entonces? ¿Y por qué Pascua se mostraba como un lugar árido, casi inhóspito para la vida?

En el transcurso de sus investigaciones los arqueólogos dedujeron que la fisonomía de la isla había sido muy diferente a la que se encontraron los europeos. De hecho, la superficie forestal debió cubrir casi todo el territorio, que durante la época de su máximo apogeo llegó a estar habitado por 15.000 personas. Entre esos árboles destacaba un tipo de palmera ya extinta de la que se extraían cuerdas, frutos y la propia madera. Fue precisamente esa especie la que utilizaron los pobladores para sustentar su modo de vida, pero de una manera tan inconsciente que en apenas 800 años ya no quedaba un solo árbol más alto de 3 m que talar. Las consecuencias fueron la pérdida de las materias primas y de los alimentossilvestres, así como la disminución del rendimiento en los cultivos. Al no tener madera para fabricar canoas desapareció la pesca, al igual que los animales terrestres de tamaño medio, que fueron cazados hasta el exterminio. Entonces los pacenses se vieron abocados a una hambruna generalizada que les empujó a una guerra fra-ticida para hacerse con los alimentos disponibles. El final fue trágico: grandes mortandades por inanición, descenso de la población y recurso al canibalismo como medio de subsistencia.
Aquella civilización no supo cuidar su entorno y pagó por ello.


Imagen IPB



• CAMBIO DEL CLIMA: LOS MAYAS

Un segundo factor que puede provocar el colapso de las civilizaciones es el cambioclimático, aunque desligado de su actual relación con el calentamiento global. De hecho, además de por la acción del hombre, el clima puede experimentar cambios bruscos también por otros motivos, como variaciones en la inclinación terrestre, movimientos en la distribución de los mares, períodos de especial intensidad solar o erupciones volcánicas muy virulentas, como la del volcán Tambora, sucedida el 5 de abril de 1815. Los millones de toneladas de cenizas que vertió a la atmósfera impidieron la entrada de la luz solar, lo que provocó que se vivieran hambrunas generalizadas en América del Norte y Europa, dando lugar a lo que se conoció como "el año sin verano" debido a las bajas temperaturas.

Precisamente uno de estos cambios climáticos -o varios reiterados- fue el motivo principal que abocó a la cultura maya a su práctica extinción.
Descubierta, como hemos visto, en 1839, esta civilización poseía escritura, lo que ha permitido reconstruir su auge y caída con cierta exactitud.
Ubicados principalmente en Centroamérica, los mayas erigieron decenas de ciudades en medio de la selva que llegaron a albergar entre 25.000 y 50.000 personas, aunque las había con mayor capacidad. Ninguna de ellas estaba demasiado alejada de las restantes y erahabitual que pudieran contemplarse los templos de los reinos vecinos desde los propios. Una de esas ciudades era Copan, de cuyos restos se ha extraído la hipótesis más fidedigna para explicar la caída en desgracia maya. Los cientos de huesos estudiados indican que la salud de sus moradores comenzó a deteriorarse entre los años 650 y 850, tanto en las élites como en el pueblo llano, indicio de que un mal endémico afectó a todos por igual. En un principio la alimentación provenía de los cultivos situados en las laderas de las colinas mediante un sistema de terrazas que no mostraba respeto alguno por el entorno. La sobreexplotación del suelo, unida a un cambio en el período de lluvias, provocó que el único lugar propicio para continuar con esos cultivos fuera el suelo del valle. Como ese lecho apenas era de 16 km de tierra fértil, comen/aran la escasez y las disputas por la comida.
Para paliar la situación el rey de Copan y sus sacerdotes prometieron conseguir la llegada de las lluvias a cambio de ofrendas y la construcción de templos más suntuosos. Pero esas medidas basadas en la superstición no surtieron efecto y la población se rebeló hacia el año 850, fecha en la que se quemó el palacio real. A partir de ese momento no volvió a hablarse de reyes, por lo que la monarquía debió quedar abolida.
Al igual que pasó en Pascua, la mortandad aumentó paulatinamente de tal forma que en 950 tan solo sobrevivía el 54% de la población, unos 15.000 habitantes. Aunque no hay grabados que lo coiroboren, los arqueólogos creen que los combates entre los aldeanos por la tierra fértil disponible eran constantes.
En 1250 Copan había sido literalmente tragada por la selva. Un proceso que puede extrapolarse al resto de ciudades mayas.


Imagen IPB



• ACOSO Y DEBILIDAD: LA CAÍDA DE ROMA

Durante más de mil años Roma logró resistir con éxito el ataque de los bárbaros, denominación con la que los romanos se referían a todo aquel que habitara fuera de sus fronteras. Y este es precisamente el tercer factor capital para desencadenar el colapso de todo un pueblo: el acoso reiterado de vecinos hostiles. Aunque no es del todo exacto en determinadas ocasiones.

Una sociedad puede combatir con éxito a sus enemigos mientras se mantiene fuerte internamente. Cuando esa fortaleza se resiente por algún motivo, la derrota militar es más factible. Esto significa que el factor clave que provoca el colapso no es en realidad la derrota, sino el debilitamiento interior. Por supuesto, otra posibilidad es que esa cultura mantenga su fortaleza interna, pero que a pesar de ello sucumba militarmente ante un enemigo que excede sus defensas, ya sea por superioridad numérica o por practicar tácticas de guerra más avanzadas. Por estos motivos Roma es un perfecto ejemplo. Al comienzo, sus legiones fueron capaces de subyugar a otros pueblos superiores en número, pero inferiores tácticamente. Sin embargo, en el año 476 se vieron desbordadas por el avance bárbaro, lo que provocó la caída del último emperador romano de Occidente. ¿Qué sucedió para llegar a ese final? Los historiadores no lo saben con certeza. ¿Recayó todo el mérito en los bárbaros, superiores en número, poseedores de más caballos y mejores armas y mejor organizados? ¿O aprovecharon los bárbaros el debilitamiento interno de Roma por la caída de la economía y el descontento social para atacarla y conquistarla?


Imagen IPB



• AMIGOS Y ENEMIGOS: EL CASO DE PITCAIRN

Ajenos a lo que sucedía en Roma, otros pueblos habitaban las diferentes islas polinesias. El arqueólogo de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) Marshall Weisler trabajó durante ocho meses en un yacimiento situado en la isla Pitcairn, famosa por ser el lugar donde en 1790 recalaron los amotinados del Bounty. Pero, además de por este hecho histórico, el enclave es importante para comprender el cuarto de los motivos que pueden llevar al colapso a una civilización: la disminución de los apoyos y el aumento de los ataques por parte de los "vecinos".

La caída en desgracia de Pitcairn no puede entenderse sin estudiar los casos de Henderson y Mangareva, otras dos islas del mismo archipiélago (también llamado Pitcairn). Mangareva era la más importante de las tres, no solo porque su extensión casi triplica a la del resto, sino porque su abundancia en agua dulce y bosques la convierten en la más rica de todas. Sin embargo, a sus habitantes les faltaba piedra de calidad con la que elaborar utensilios y herramientas. Era justo lo que le sobraba a Pitcairn, rica en piedra dura y maleable, pero pobre en superficie cultivable. De hecho, en Pitcairn apenas vivían un centenar de individuos, mientras que Mangareva podía muy bien cubrir las necesidades de hasta un millón de personas.
En lo que respecta a la tercera isla, Henderson, su riqueza consistía en contar con un extenso arrecife de aguas poco profundas donde era fácil pescar langosta, cangrejos y pulpos. Esdecir, cada una de ellas poseía justo lo que las restantes ansiaban.
Sin saber muy bien cómo, entre ellas comenzó un fructífero negocio basado en el trueque que se desarrolló entre los años 1000 y 1450, hasta que, de pronto, los enviados de Mangareva, la única con canoas capaces de cubrir las distancias marítimas, dejaron de visitar las otras islas. Puede que una tribu hostil aniquilara a esos comerciantes o que un desastre naturaldestrozara sus canoas. El resultado, en cualquier caso, fue el mismo. Dependientes ya del agua y de los alimentos de Mangareva, los habitantes de Pitcairn y de Henderson fueron sucumbiendo. Es muy probable que, al no poder huir a ninguna parte, surgieran entre ellos asesinatos masivos o que la endogamia terminara deteriorando su sangre y su semen hasta hacerlos inservibles.



• PROBLEMAS BÁSICOS: EL OCASO VIKINGO

Otra de esas culturas apasionantes del pasado ya extintas es la vikinga, que parece que incluso logró llegar con sus drakkar a algunos territorios de Estados Unidos, concretamente a Terranova, llamada por ellos V'inlandia, donde se han hallado los restos de un emplazamiento vikingo conocido como L'anse aux Meadows.

Tras varios milenios de asentamiento en Escandinavia, el aumento de la población y la atracción por nuevas tierras les llevaron a la conquista de lejanos parajes. Terranova fue uno de ellos. Otros recalaron en Irlanda, Rusia, la costa oriental de Inglaterra e, incluso, en Groenlandia.
Esta diáspora se produjo a partir del año 793, fecha del primer ataque vikingo registrado. Concretamente, este tuvo lugar el 8 de junio del citado año cuando asaltaron el monasterio de la isla de Lindisfarne, situada al norte de Reino Unido.
Lo increíble de la cultura vikinga es el salto cualitativo que experimentó en solo tres siglos, pues ese fue el tiempo que transcurrió desde el citado asalto hasta que se inició un declive que desembocó en su práctica desaparición. ¿Por qué? Sencillamente, porque ya no supieron solventar los problemas que les aquejaban, como el aumento demográfico o ladefensa de las tierras conquistadas. Las sagas vikingas describen cómo Vinlandia tuvo que ser abandonada porque el coste de mantener la colonia excedía en mucho a los beneficiosobtenidos. Y en Europa las derrotas a partir de la batalla de Stamford Bridge, en 1066, detuvieron su avance. Los vikingos sucumbieron al quinto y último motivo de nuestra lista: errar en el modo de solucionar los problemas básicos que asaltan a una sociedad compleja. Sencillamente, se equivocaron al escoger la vía militar, en lugar de idear medidas de controlde la natalidad.


Imagen IPB



• ¿CUÁL SERA NUESTRO FINAL?

Una vez repasados estos hechos nos asalta una cuestión más compleja de lo que parece. ¿Por qué fallaron estas sociedades? Es decir, ¿por qué los pacenses no percibieron que se estaban quedando sin bosques, los mayas que la solución pasaba por modificar su sistema de cultivo y los romanos que la división interna beneficiaba a los bárbaros? En ocasiones el error se debe a que las sociedades no son capaces de prever el problema antes de que se produzca; otras veces no saben cómo afrontarlo por tratarse de algo totalmente nuevo, y también puede darse el caso de que no se elija la solución correcta. Otra posibilidad es que los medios necesarios para hacer frente al problema excedan la capacidad de esa cultura.

Hay que tener en cuenta, además, que muchos de estos conflictos venían de antiguo y que las nuevas generaciones crecieron con ellos, asimilándolos como una parte más de su forma de vida. Quizá por eso los pacenses continuaron talando hasta el último árbol, porque nadie les había narrado cómo era su isla en origen, cuando los bosques cubrían toda la superficie.
¿Nos sucederá a nosotros lo mismo? ¿También desaparecerá nuestra civilización y nosotros con ella? Una vieja máxima dice que "debemos conocer la historia para no volver a repetir los mismos errores". Sin embargo, tras la crisis de combustible que se produjo en 1973, nuestra dependencia del petróleo ha seguido creciendo, y no al revés.
El mundo actual debe afrontar diversos problemas que pueden llevar a nuestra extinción o, cuando menos, a una reducción sustancial de nuestro consumista modo de vida. El más importante, sin duda, el cambio climático provocado por el hombre. ¿Hay esperanza? Es posible, ya que en este caso nosotros mismos somos la causa del problema y también poseemos la llave para afrontarlo. Solo hace falta voluntad, pero ¿lo lograremos?


Imagen IPB


¿SABÍAS QUE...?


...la gestión de los recursos naturales ha sido una cuestión que han debido afrontar todas las sociedades, incluidas las más primitivas? Cualquier pueblo puede caer en la trampa de sobreexplotar su entorno, bajo la creencia de que este es inagotable o que siempre habrá nuevos lugares que colonizar. Esta es la razón por la que muchas culturas prehistóricas cayeron en el canibalismo al mostrarse incapaces de solventar la cuestión alimenticia con eficacia. 


Imagen IPB



CULTURAS "SOSTENIBLES":

El ejemplo de Japón

En el pasado no todo han sido civilizaciones desaparecidas en trágicas circunstancias. También hay otras que han sabido solventar sus problemas con tanto éxito que han logrado perpetuarse hasta la actualidad. Es el caso de Japón, un territorio que tiene una densidad de población de 600 habitantes por km2 y que, no obstante, está cubierto por bosques en el 80%. Este
inmenso valor ecológico puede disfrutarse hoy porque hace 300 años sus dirigentes desarrollaron una inteligente política de reforestación que ha sido perpetuada por las generaciones posteriores. También la isla de Tikopia (perteneciente a las islas Solomon y situada en el suroeste del Océano Pacífico) supo solventar el problema que generaba la natalidad desbordada en
un territorio de apenas 3 km2. Según sus moradores, la cifra máxima que podía aguantar la isla era de 1.200 personas. Por ello no dudaron en recurrir a medidas tan extremas como la contracepción, el aborto, el infanticidio o el suicidio. Algunas son auténticas aberraciones para nuestra mentalidad, pero a ellos les han permitido sobrevivir durante más de mil años. 

Imagen IPB

No hay comentarios:

Publicar un comentario