Con la
reciente desclasificación de varios documentos de la Agencia Central de
Inteligencia de Estados Unidos (CÍA) llega a su fin una de las teorías de
conspiración más populares del Último medio Siglo.
Por Rafael Muñoz Saldaña
REVISTA MUY INTERESANTE, Noviembre de 2013.
Su solo nombre alcanzó el carácter de
mito entre los defensores del fenómeno ovni. Ubicado al sur del estado de
Nevada.en la localidad de Groom Lake, este misterioso lugar fue en tiempos de
la Segunda Guerra Mundial un aeródromo. Al término del conflicto armado,
durante la Guerra Fría entre el bloque comunista (liderado por la Unión
Soviética) y el capitalista (encabezado por Estados Unidos), quienes
desarrollaban en secreto armamentos en caso de una Tercera Guerra Mundial,
Groom Lake sirvió para proyectos de este tipo que, como no se dieron a conocer
al público, se tejió suposiciones irracionales al respecto. La extensión del
Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada se fue incrementando y lo conectó
con otras instalaciones bajo la supervisión de CÍA. Ese carácter de sigilo y
reserva fue el primer factor que nos permite comprender por qué y cómo
prosperaron las teorías de conspiración.
El segundo elemento fueron las dudas
sobre la honestidad de los gobiernos. Si bien Estados Unidos ganó el
conflicto, el costo de vidas humanas y pérdidas materiales convirtió a ese
enfrentamiento en el más grave de todos los tiempos y, con la detonación de
bombas atómicas en Hiroshima y Nagasa-ki, reveló que las dirigencias mantenían
en reserva actividades de enorme riesgo. El tercer elemento fue el creciente
interés de la opinión pública en torno a que habitantes de otro planeta
podrían amenazar la 'paz' de la Tierra, fantasía impulsada por los medios de
comunicación. Para rastrear esta inclinación por el fenómeno ovni podemos citar
su fondo de religiosidad supersticiosa, el impacto del desarrollo de la
tecnología y la ciencia ficción.
En la época de la instalación del
centro de pruebas, el ataque de los extraterres-tres se había arraigado en el
imaginario colectivo. En 1947, a partir de un supuesto avistamiento reportado
por el aviador Kenneth A. Arnold, la prensa estadounidense acuñó la expresión
'platillo volador'. En 1953 la Fuerza Aérea de Estados Unidos la reemplazó por
Unidentified Flying Object (UFO, traducido como 'objeto volador no
identificado', u OVNI).
Mitología extraterrestre
En la cultura popular de Estados
Unidos comenzó a tejerse la leyenda del Área 51 primero como rumores en la
prensa y luego como documentales sensacionalistas.
La leyenda más famosa se refiere al
estudio de una nave extraterrestre recuperada en la localidad de Roswell,
Nuevo México, en 1947, y de sus ocupantes. Hasta se difundió la autopsia
realizada a uno de ellos, en una película que luego se supo era falsa. Se aseguró
que a partir de ese supuesto contacto se desarrollaba alta tecnología que
otorgaría a Estados Unidos la superioridad militar. Conectadas o no con los
extraterrestres, se mencionaron otras tecnologías que se implementaban allí,
como armas de destrucción masiva, herramientas para manipular el clima y
dispositivos para la teletransportación. Incluso existen representaciones
gráficas de cómo pudo ser esta nave que nunca se vio. También se vinculó a este
centro con una teoría de conspiración política, las actividades del Comité
Majestic 12, un supuesto grupo de científicos, políticos y militares que
reunían información sobre extraterrestres para establecer un gobierno
internacional totalitario. También se dijo que allí se trabajaba en redes
subterráneas para conectar puntos remotos del orbe.
Imposible concentrar en algunas líneas
el impacto de esta mitología. El Área 51 fue mo -tivo de inspiración para
series de televisión y películas, que propagaron la leyenda mediante
aproximaciones graves como El día de ¡a independencia, así como también apareció
como horizonte central de algunos juegos de video (Área SÍ). Producto de la
ciencia ficción, alimentó el género en numerosas novelas que tienen siempre
elementos de thrüler y misterio, dos de los recursos esenciales para producir
teorías de conspiración. Sin embargo, nadie compite en este ámbito con el autor
Bob Mayer, quien bajo el pseudónimo de Robert Doherty ha publicado -entre 1997
y 2012- una serie de 12 novelas dedicadas a ese territorio de la imaginación.
Todo un proceso de fantasía colectiva.
Imposible identificar a un creador único
de esta mitología a la que contribuyeron cineastas, periodistas, consumidores,
literatos, actores y pseudocientíficos en un proceso que emula el de las viejas
mitologías
de la Antigüedad. Román Jakobson,
importante teórico del mito, afirma que ese entramado colectivo es posible
incluso en sociedades individualistas como la contemporánea.
Un secreto menos
La confirmación de que todo fue un
mito ocurrió hace algunas semanas. Durante la segunda quincena de agosto de
este año la CÍA desclasificó documentos relacionados con el área. Las
cuatrocientas páginas publicadas (aún quedan varios archivos reservados)
ofrecen información sobre lo que podemos llamar el 'periodo del mito1: la etapa
desde su nacimiento y el año 1974. El conjunto fue, simplemente, un laboratorio
de pruebas para los vuelos espías con el fin de detectar movimientos enemigos y
bases militares de la URSS. Sus desarrollos más importantes fueron los aviones
espía U-2 y su sucesor A-12, conocido como Oxcart. El expediente incluye mapas
de las instalaciones que, durante cincuenta años, muchos trataron de adivinar.
Esos expedientes abiertos bastarían
para disipar la idea del contacto extraterrestre. Pero incluso si se hubieran
abierto todos los archivos clasificados, es probable que los defensores del
fenómeno OVNI siguieran manteniendo su postura con los mecanismos culturales y
psicológicos observados en las teorías de conspiración.
Por lo tanto...
Los expedientes desclasificados por la
CÍA apoyan a los escépticos. Sin embargo, la información que aún permanece
clasificada (como lo están cientos de archivos ligados a la seguridad nacional
de cualquier país) hará posible que la mitología del Área 51 prevalezca hasta
que nuevos paradigmas culturales den origen a otros mitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario