por spirit616
Estos temas y más son debatidos en la comunidad chilena de CIENCIAS OCULTAS de www.CHILECOMPARTE.cl.
Visitanos en el foro de Ciencias Ocultas , Ufología y Casos Paranormales
y Conspiraciones y 2012
Visitanos en el foro de Ciencias Ocultas , Ufología y Casos Paranormales
y Conspiraciones y 2012
La iglesia abacial de Santa María la Mayor (Jaén) es uno de los emplazamientos sacros que tiene -en relación con su tamaño- mayor número de cadáveres por metro cuadrado de la Península Ibérica. Pero, además, posee una particularidad añadida que la hace aún más lóbrega: no todos los muertos encontrados en ella estaban enterrados. Muchos han aparecido en aljibes de agua , en el interior de vasijas y en las cavidades de relleno de los pilares y de las paredes.
La iglesia abacial de Santa María la Mayor se encuentra enclavada en la
En su estructura se mezclan motivos árabes, platerescos y renacentistas. Sin embargo, lo que llama la atención del visitante son los elementos siniestros que se han encontrado en ella. Y es que entre los muros de este templo han aparecido tal cantidad de cadáveres y restos humanos que exceden lo que habitualmente cabría esperar en un lugar de estas características. Pero eso no es todo... Muchos de estos restos han sido localizados en lugares totalmente inesperados y en posiciones grotescas y forzadas. Los
Cuando en la década de 1980 comenzaron los
Al iniciarse las obras de restauración de la iglesia los equipos arqueológicos, supervisados desde hace más de dos décadas por el arqueólogo jefe Carlos Borrás i Querol, se llevaron la primera sorpresa. Cuando procedieron a las
||EL
Todos eran conscientes de que al tratarse de un recinto sagrado iban a encontrar cadáveres de
Sin embargo, no tardaron en comprobar que toda la base del templo era una verdadera "colmena" de tumbas en la que se apiñaban, casi hasta la saturación, millares de cuerpos. Algunas fosas, modificadas hasta el límite, contenían más de una veintena de cadáveres y despojos diversos.
Debido a la
Pero ¿qué ocurre si el muerto no era de una familia pudiente? Estaba condenado a una fosa común, normalmente fuera del emplazamiento amurallado. Y aquello no era
"Todas las tumbas han sido remodeladas, rectificadas, reexcavadas, vaciadas y vueltas a llenar varias veces -explica Borrás-. Yo diría que sólo hay un nivel amortizado o reocupado infinitamente, no hay más capas... No hay debajo otras tumbas, pero cada una ha sido reutilizada hasta la saciedad." Es
||FOSAS COMUNES||
Todo ello explica por qué había restos humano hasta en los techos. En función del dinero que se pagaba se enterraba al difunto en el suelo o en el techo para que la cantidad desembolsada no supusiera un problema a la hora de "gozar de la presencia divina". Normalmente, los cadáveres de los pobres eran sepultados en fosas situadas fuera de La Mota, pero "por las noches los desenterraban y los volvían a enterrar debajo de las tejas, o entre las vigas -asegura el arqueólogo jefe de la excavación-. Hemos encontrado cuerpos en posiciones grotescas, porque se hacía de noche y deprisa. Con tal de que estuvieran en lugar sagrado era suficiente. Así que hemos descubierto personas con las piernas colgando, las bocas abiertas y algunas, desmembradas."
Sin embargo, no acaba aquí el desconcierto. Aparte de los sitios ya mencionados, todo en el interior de la abadía era susceptible de ser utilizado como lugar para albergar a los difuntos: aljibes de agua, silos de grano, vasijas de grandes proporciones, cavidades de relleno de los pilares y de las paredes... Todo era válido.
Curiosamente, esta práctica ha supuesto un verdadero problema a la hora de datar no sólo las tumbas sino también los propios cuerpos. Según nos explica Carlos Borrás, "pese a que este suelo es un lugar sagrado que se ha reutilizado al menos desde el siglo III a.C.", es imposible saber a
En la
No hay comentarios:
Publicar un comentario