La Orden del Temple apareció en el siglo XII con el propósito de velar por la
El Secreto Egipcio del Temple
¿Qué buscaron los nueve caballeros bajo la mezquita de Al-Aksa?
FUENTE: Revistaespañola ENIGMAS Nº 161.
FUENTE: Revista
Sobre lodos de barro y sangre, los cristianos fundaron en 1099 el Reino Latino de Jerusalén. Godofredo de Bouillon fue nombrado rey, pero rehusó tal honor asegurando que no podía ceñir ' corona donde Jesús sólo llevó la de espinas. Poco después, su hermano Balduino le sustituyó en el cargo y no tuvo remilgos en aceptar ser rey echando mano del número ordinal primero. Sería monarca de una extensión que iba desde el Líbano hasta el Sinaí, duna arriba duna abajo. Luego se harían las divisiones de rigor: condado de Edesa, principado de Antioquía y condado de Trípoli. Pero eso era lo de menos; lo importante era Jerusalén y sus
Michel Lamy -La otra historia de los templarios- no se atreve a afirmar nada: "Es difícil saber si Harding conoció personalmente a Rachi habiendo muerto éste en
¿Qué documentos sagrados eran esos? ¿Qué contenían? ¿De dónde llegaron? El caso es que algo se tradujo en CTteaux a comienzos del siglo XII. Y es posible que en esos textos estuviera el verdadero origen y objetivos de la futura Orden del Temple. Esos textos, según esta hipótesis, son el verdadero secreto egipcio de los templarios.
En efecto, a comienzos del siglo XII aventuramos las relaciones de Esteban Harding con rabinos judíos traduciendo algún texto de
Algo se cocía en CTteaux y fue seguramente lo que hizo que Hugo de Champaña regresara otra vez a Tierra Santa en 1114, cuatro años antes de que por fin aparecieran en Jerusalén Hugo de Payns y los otros ocho adelantados. Y poco después de su regreso se decidió construir un
bosque Bar-sur-Aube, en el valle de la Absenta, el valle luminoso, Clara vallis; es decir, Claraval. Y para estar al frente del mismo se pensó en un joven monje que había llegado un par de años a CTteaux y que reunía tal vez las cualidades de acción de las que Esteban Harding carecía: Bernardo. Y, para que no quepa ninguna duda de hasta qué punto todos los personajes de la trama están vinculados, añadamos que uno de los nueve conjurados que fueron a Jerusalén, Andrés de Montbard, era tío de Bernardo de Claraval. Los nombres de los demás que viajaron junto a Hugo de Payns a Jerusalén eran: Godofredo de Saint-Omer, Payen de Montdidier, Archimbaldo de Saint-Amand, Gonde-mare, Godefreoy, Rosal y Bisol.
• El dios Thot
Pero vayamos a
Son muchas las cosas que se supone que hizo este dios, creador de las leyes del Universo y, por consiguiente, consumado conocedor del modo de
No parece descabellado pensar que quien fue el creador del alfabeto y de la escritura acabara escribiendo él mismo libros. Y eso dice la tradición. De hecho, el Corpus Hermeticum, o conjunto de libros presuntamente nacidos de la pluma de Thot o HermesTrismegisto, ha sido objeto de devoción durante siglos.
Robert Bauval, autor de obras como La Cámara secreta o Guardián del Génesis, sostiene que bajo la Esfinge se ocultaría algo clave para desvelar el secreto de la génesis del pueblo egipcio, además de ser el
• Palabra de Dios
Mucho tiempo después de que Thot escribiera las fórmulas mágicas de las que la tradición habla, otras tablas fueron escritas en tierras egipcias y otro cofre mágico las custodió.
En Éxodo (25,12-18) podemos leer: "El Señor dijo a Moisés: 'Sube a la montaña y estáte allí. Yo te daré unas tablas de
Según recuerda W. Wynn Westcott, en ese lugar Moisés aprendió los secretos de la Cabala. Libros como SeferYetziraz no serían, en su opinión, sino "el Conocimiento Secreto que Dios dio a Moisés para uso de los sacerdotes mismos, por distinción de la Ley Escrita, dirigida a las
Sea como fuere, Dios dicta o escribe directamente palabras que algunos creen de poder, y no faltan quienes prefieren verlas como fórmulas numéricas, puesto que a tales se puede llegar a través de una ardua reflexión cabalística.
Las primeras Tablas, no obstante, tuvieron efímera vida, puesto que Moisés las arrojó contra las rocas, encolerizado, al descender de la montaña y comprobar que el pueblo estaba a la sombra del becerro de
Hay que
¿Qué sucedería si la causa de la persecución que el faraón hizo al pueblo judío a lo largo del desierto tuviera que ver con el hecho de que Moisés había robado textos mágicos del diosThot, y luego la tradición judía los presentó como propios componiendo el episodio del Sinaí? ¿Adonde fueron a parar aquellas palabras
• La desaparición del Arca de la Alianza
En la Biblia podemos seguir su pista durante un largo período de tiempo hasta que, finalmente, parece evaporarse. Éxodo -12,40- nos informa de que los hebreos permanecieron en Egipto durante cuatrocientos treinta años, mientras que Números -33, 1-49- hace lo propio sobre el periplo hebreo por el desierto durante el espacio cabalístico de cuarenta años tras
El Arca está presente y juega un papel notable en el momento en que bajo el mando de Josué y tras la muerte de Moisés las aguas del río Jordán se separan para que pase el pueblo de
Si seguimos con atención el relato descubrimos que se trata de un objeto cuyo uso y disfrute requería tacto y conocimiento de las instrucciones, de lo contrario se podía morir al intentar manipularla. Si los filisteos pudieran hablar, se mostrarían de acuerdo con nosotros, no en vano todo fueron desgracias para ellos cuando se hicieron con el Arca -1
El Arca sigue en Jerusalén en la época de las intrigas de Absalón contra el rey David, es decir, en los alrededores del año 1000 a. de C. Y cuando Salomón ocupa el trono de su padre y forja la idea del Templo, se nos anuncia su propósito de depositarla allí, algo que tiene lugar finalmente. También se nos dice claramente que "en el Arca no había más que las dos tablas de piedra que puso allí Moisés en el Horeb".
A partir de ese momento, la penumbra del santasantorum la cubre y lo hace por los siglos de los siglos. No se sabe con certeza qué fue de ella, aunque leyendas no faltan, como la que afirma que Salomón tuvo un hijo con la reina de Saba llamado Menelik. Este último robó el original, puesto que el rey construyó una réplica según esta versión, y la llevó a Etiopía.
Graham Hancock, en su obra Símbolo y señal, también se muestra partidario de esta solución al enigma. Se nos dice que salió el Arca de Jerusalén en tiempos de Manases -687-642 a. de C.- y fue a reposar primero a Isla Elefantina, de donde salió en dirección a Axum, en Etiopía. Allí estaría hoy, en concreto en Santa Mana de Sión, según ha confirmado J. 0. Kinnnaman, fundador del Museo Nacional de Etiopía, quien asegura haber visto el mítico mueble gracias al permiso de Haile Selassie, el cual se consideraba por otra parte descendiente de la reina de Saba.
• El templo maldito
El Templo de Salomón fue destruido en el siglo VI a. de C. por las tropas del rey Nabuconodosor. Los judíos fueron deportados a Babilonia, pero tiempo después el rey Ciro decidió ser magnánimo y permitió su retorno y la posterior reconstrucción del mismo. Sin embargo, no se vuelve a mencionar el Arca. ¿No resulta raro que lo más sagrado del Templo no se cite en un momento de tanta alegría como su reconstrucción?
El templo reaparece durante el reinado de Antíoco IV Epífanes. Más tarde, pocos años antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, Herodes edifica el suyo. Siempre en el mismo lugar; siempre sobre la misma roca de poder. ¿Dónde estaba el Arca?
Busquemos lo que nos dice Flavio Josefo en Las guerras de los judíos. Se refiere a Salomón como hijo de David y "primero que edificó el templo". Después, reseña detalles sobre el que construyó Herodes: "Estaba sobre un collado muy fuerte; al principio, apenas bastaba para el templo, ni para la plaza, el llano que había en lo más alto del collado (...); pero como el rey Salomón, que había edificado el templo, hubiese cercado la parte de hacia Oriente del muro, edificó allí un claustro junto con
el collado". Tras nuevas descripciones sobre medidas y estancias del lugar sagrado, pasa el historiador a pormenorizar el incendio que asoló el edificio durante la guerra que el romano Tito dirigió personalmente en el año 70 de nuestra era. Josefo pretende salvar la
• Palabras mágicas, números de poder
Asegura Michel Lamy que hay una tradición rabínica mencionada por Rabbí Mannaseh ben Israel (1600-1657) que sostiene que Salomón había hecho construir un escondite bajo el Templo para ocultar el Arca. Por otra parte, tal vez el objeto se protegía solo, puesto que no todo el mundo podía tocarlo sin riesgo a quedar achicharrado, según los propios relatos bíblicos.
Ahora bien, lo curioso del asunto es que en la cara norte de la catedral de Chartres, en la portada llamada "De los Iniciados", hay dos columnas esculpidas. En una de ellas se muestra el traslado del Arca por una pareja de bueyes y se lee esta leyenda: Archa cederis. En la otra un hombre parece cubrir el arca
con un velo y también hay una leyenda: Hic amititur Archa cederis.
Entre los siglos XII y XIII, se comienzan a ordenar como convenía las piedras en las catedrales de Noyon (1140); Senlis y Laon (1153); París (1163); Poitiers (1166); Sens y Lisieux (1170); Soissons (1175); Bourges (1190); Chartres (1194); Rouen (1200); Reims (1211); Auxerre (1215);
Excede por completo las pretensiones de este artículo hablar de los secretos de estas construcciones, pero no puedo dejar de mencionar unas palabras de Christian Jacq: "(la catedral) recibe la energía cósmica y la redistribuye, y gracias a ella la creación se hace perceptible sobre la tierra".
En efecto, la energía sube o baja usando como cable la espina dorsal del visitante. La ciudad celeste y la terrestre de las que hablara San Agustín aparecen en un mismo solar. Y, siguiendo el viejo uso, he aquí que ciertas catedrales francesas, como sucedía en Egipto con pirámides y templos, se alinean entre sí hasta acabar por dibujar en la tierra el
• El secreto egipcio
¿Qué ocurriría si fuera cierto que del Uno se produjo en un lejano momento la emanación de todo lo creado y Dios dejó en el camino señales para que supiéramos regresar, y además cifró las claves para propiciar ese retorno haciendo posible una conversación directa con Él sin mediadores ni aduaneros con sotana? ¿Y si fuera cierto lo que dice Charpentier sobre las manoseadas Tablas de la Ley? ¿Eran, tal vez, una fórmula del Universo y fueron sacadas de Egipto, o copiadas? ¿No ocultóThot sus literaturas en un cofre? ¿No es un cofre donde acomoda Moisés las Tablas? ¿Son la misma cosa o las Tablas son copias de viejos conocimientos egipcios? Yo me inclino por esto último, y es posible que ese conocimiento se propagase en secretas estancias por los siglos de los siglos.
¿El secreto templario era el Arca de la Alianza? No creo que ésa fuera la meta templaría. Después de todo, ¿qué es lo importante, el contenido o el continente? ¿Qué preferiría encontrar el lector, el cofre que supuestamente abriga los textos de Thot o los propios escritos del dios? ¿Para qué se hizo el Arca sino para guardar en su seno las Tablas de la Ley? ¿No son las Tablas sino palabras dictadas directamente por Dios? Algunos autores han preferido creer que el Temple descubrió en Jerusalén algún documento relacionado con Jesús de Nazaret, con el Grial o incluso con la llamada Sábana Santa. Sin embargo, a mí no parece razonable que en su supuesta excavación arqueológica la expedición de Hugo de Payns diera con un manuscrito sobre Jesús o sobre algo vinculado con Él -ya sea el Grial entendido como
Me inclino por recordar las tradiciones egipcias que sostenían que determinadas palabras mágicas eran capaces de
Dijimos también que Moisés aprendió a descifrar los dictados de Dios en los centros sacerdotales egipcios, los mismos que sabían interpretar los rasgos divinos de Thot, señor de la Palabra. ¿No parece más lógico pensar que en las entrañas del viejo solar del Templóse hubieran ocultado o grabado las mismas
Palabras de Dios? Graham Hancock
en The Sign and the Seal barrunta algo: "(...) mis
• La excavación
La Cúpula de la Roca, en Jerusalén. tiene una
Los cruzados habían secularizado AI-Aqsa y desde 1104 fue residencia real con Balduino I. Cuando en 1118 llega el señor de Payns con sus
Guillermo de Tiro dice de los recién llegados que no tenían "ni iglesia ni
El caso es que cuesta pensar que una cuadrilla de desconocidos sin
• Origen de una leyenda
A la hora de buscar fuentes históricas siempre se suele
Lo primero que tenemos que advertir es que este texto es posterior a los hechos. Tan sólo se podría tomar en serio un texto: la versión latina de la regla de la Orden, que se supone redactado entre 1120 y 1128. En el prólogo se dice que el Concilio de Troyes de 1128 se reunió "a petición del maestro Hugo de Payns. bajo la dirección del cual comenzó la dicha caballería por la gracia del Espíritu Santo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario